Biography
De su biografía se conocen muy pocos datos, provenientes en su mayor parte de sus propias obras. Fue uno de los más notables representantes de la ciencia en el mundo hebreo medieval. No se sabe con certeza su lugar de nacimiento, aunque se supone que debió ser en algún lugar de la Corona de Aragón, quizá en Huesca, de donde era originario Mošeh Sefardí, en cuya catedral se conserva un documento, fechado en agosto de 1137, en el que se alude a una heredad “quae fuit de Xabaxorda iudeo”, dato que es interpretado por Millás Vallicrosa en el sentido de que se formó en la cultura árabe en el reino de los Banū Hūd de Zaragoza. También se ha sostenido que nació en Barcelona, precisamente porque algunos autores posteriores le llaman ha-Bargeloní. En esta ciudad vivió y ocupó un elevado cargo público en la corte de los Condes de Barcelona: fue ṣāḥib al-šurṭa, “jefe de la policía”, expresión árabe cuya deformación dio el sobrenombre por el que es conocido, Savasorda. Fue nombrado “príncipe” (“nasí”) de las aljamas judías, probablemente con funciones judiciales. Y en esa ciudad están datas casi todas sus obras. [...]
Works
Megil-lat ha-megal-leh (Llibre Revelador, trad. de J. M.ª Millás Vallicrosa, Barcelona, Alpha, 1929)
Ḥibbur ha-mĕšiḥah wĕ-ha-tišboret (“Tratado sobre la medida y el cálculo”) (Llibre de geometría, ed. y pról. de M. Guttmann, trad. al esp. de J. Millàs i Vallicrosa, Barcelona, Alpha, 1931)
Yĕsode ha-tĕbunah u-migdal ha-’ĕmunah (La obra enciclopédica Yĕsode ha-tĕbunah u-migdal ha-’ĕmunah de R. Abraham bar Ḥiyya ha-Bargeloní, ed. crít. y trad. de J. M. Millás Vallicrosa, Madrid-Barcelona, CSIC, 1952)
Ṣurat ha-’areṣ (La obra Forma de la tierra de R. Abraham bar Ḥiyya Ha-Bargeloni, trad., pról. y notas de J. M. Millás Vallicrosa, Barcelona, CSIC, 1956)
Ḥĕšbon mahălakot ha-kokabim (La obra Séfer Hesbón mahlekot ha-kokabim (Libro de cálculo de los movimientos de los astros) de R. Abraham bar Ḥiyya Ha-Bargeloni, ed. crít., trad. y notas de J. M. Millás Vallicrosa, Barcelona, CSIC, 1959
Sefer ha-‘ibbur, trad. ingl. de G. Wigoder, Nueva York, 1969)
Hegyon ha-nefeš ha-‘aṣubah (The Meditation of the Sad Soul, trad. de G. Wigoder, Nueva York, 1969)
Epístola sobre la astrología, s.f.
Luḥot (“Tablas astronómicas”), s.f.
Sources
M. Steinschneider, Abrham Judaeus – Savasorda und Ibn Ezra, Leipzig, 1867; J. Guttmann, Die philosophischen und etischen Anschauungen in Abraham bar Chijja’s Hegjon ha-nefesch, Berlín, 1900; “Über Abraham bar Chijjas ‘Buch der Enthüllung”, en Monatsschrift für Geschichte und Wissenschaft des Judentums, 47 (1903), págs. 446-468 y 545-569; I. Efros, More about Abraham b. Hiyya’s philosophical terminology, Philadelphia, 1930; G. Scholem, “Reste neuplatonischer Spekulation in der Mystik der deutschen Chassidim und ihre Vermittlung durch Abraham bar Chijja”, en Monatsschrift für Geschichte und Wissenschaft des Judentums, 75 (1931), págs. 172-191; G. Vajda, “Les idées théologiques et philosophiques d’Abraham ben Hiyya”, en Archives d’histoire doctrinale et littéraire du Moyan Âge, 15 (1946), págs. 191-223; J. M. Millás Vallicrosa, Estudios sobre historia de la ciencia española, Barcelona, 1949; M. Levey, “The Encyclopaedia of Abraham Savasorda: A Departure in Mathematical Methodology”, en Isis, 43 (1952), págs. 257-264; “Abraham Savasorda and his Algorism. A Study in Early European Logistic”, en Osiris, 11 (1954), págs. 50-64; L. D. Stitskin, Judaism as Philosophy. The Philosophy of Abraham bar Ḥiyya (1065-1143), Nueva York, 1960; G. Vajda, “Le système des sciences exposé par Abraham Bar Hiyya et une page de Juda ben Barzilai”, en Sefarad, 22 (1962), págs. 60-68; J. M. Millás Vallicrosa, Literatura hebraicoespañola, Barcelona, Labor, 1967; Y. Baer, Historia de los judíos en la España cristiana, Madrid, Altalena, 1981, 2 vols.; C. Sirat, La Philosophie Juive au Moyen Âge, París, 1983; Y. Baer, Historia de los judíos en la Corona de Aragón (siglos XIII y XIV), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1985; A. Sáenz-Badillos y J. Targarona Borrás, Diccionario de autores judíos (Sefarad. Siglos X-XV), Córdoba, El Almendro, 1988; A. Antelo Iglesias, Judíos españoles de la edad de oro (siglos XI-XII). Semblanza, antología y glosario, Madrid, Fundación de Amigos de Sefarad, 1991; D. Romano, “Rasgos y figuras de la actividad científica de los hispanojudíos”, en La vida judía en Sefarad, Madrid, Centro Nacional de Exposiciones, 1991, págs. 138-168; “The Jews’ Contribution to Medicine, Science and General Learning”, en H. Beinart (ed.), Moreshet Sepharad: The Sephardi Legacy, Jerusalén, Magnes Press, 1992, vol. I, págs. 240-260; La ciencia hispanojudía, Madrid, MAPFRE, 1992; D. H. Frank y O. Leaman (eds.), History of Jewish Philosophy, Londres-Nueva York, Routledge, 1997; M. Orfali, Biblioteca de autores lógicos hispano judíos (siglos XI-XV), Granada, Universidad, 1997; J. Lomba Fuentes, El Ebro: Puente de Europa. Pensamiento musulmán y judío, Zaragoza, Mira Editores, 2002.
Relation with other characters
Events and locations


1135
En Barcelona, de la colaboración del judío Abraham bar Hiyya con el italiano Platón de Tívoli, aparecen algunas traducciones relevantes para...

1136
Muere Abraham Bar Hiyya, Abraham Iudaeus Savasorda, conocido vulgarmente como Savasorda. Matemático, astrónomo y filósofo hebreo, cuy...